miércoles, 6 de septiembre de 2017

Unidad-3 Sesión-7 Actividad- 3: Esquemas, mapas conceptuales o diagramas

La importancia de las infografías:



















las infografías son muy importantes al momento de querer transmitir información hacia el público, ya que se utiliza imágenes y texto, suelen ser muy coloridas y divertidas y esto nos gustó mucho como lectores, una infografía cuenta con información corta, pero precisa y junto con las imágenes le dan al lector una idea completa en pocas palabras, se puede 
organizar información de una manera exacta y concisa hacia cualquier receptor.  


viernes, 25 de agosto de 2017

Actividad integradora de unidad-2. Actividad-2

Actividad integradora de unidad-2. Actividad-2
Claudia Veronica Rodríguez Carrillo
Administración y gestión de PyMEs
Docente: Marina Hernández Rangel

Gráficas de encuesta




















Breve análisis de los resultados de la encuesta

Esta pequeña encuesta fue realizada principalmente a mis compañeros de la división de Ciencias Administrativas, al ver los resultados de la encuesta, veo que las edades de los alumnos son muy variadas, lo que indica que la UNaDM no es excluyente, veo que ha habido un crecimiento como alumnos de esta modalidad, han aprendido a utilizar herramientas que antes de este curso no sabían utilizar, al igual que en la encuesta es muy evidente que todos han pasado por retos o dificultades, principalmente por cuestiones de tiempo o por sus trabajos y que, además, el 100 por ciento de los estudiantes consideran que la información que ofrecen en el aula virtual les ha servido para potencializar sus aprendizajes para poder formar parte como estudiante en la UNaDM.


La conclusión a la que llego es que a pesar de los retos que se han tenido que enfrentar, como la falta de tiempo, incompatibilidad de los horarios con los demás compañeros o el que antes no sabían utilizar ciertas herramientas tecnológicas, aun con todo esto, la UNadM es una muy buena opción para estudiar porque ayuda a los alumnos a superar las dificultades que se pueden presentar, me gusta que es incluyente ya que no es solo para un grupo de personas y que, se puede adaptar a los horarios de todos.  

jueves, 24 de agosto de 2017

Unidad-2 Actividad integradora 2. Actividad-1 Ideas de fuerza




Ideas de fuerza



Una empresa exitosa es el resultado de una buena administración y organización.












PyMES; el pequeño gran monstruo a superar con conocimientos en base a una buena administración.












Problemas en las PyMES; un reto que me gustaría superar.  

domingo, 20 de agosto de 2017

Entrevistas



Comparto mi segundo recorrido y mi entrevista 


Sábado 19 de agosto del 2017

El tema a investigar es: Principales problemas en las PyMES, este tema me llamo la atención, ya que, buscando información de estas, me doy cuenta que de cada 10 PyMES que abre, casi 8 cierran en el primer año, no sobrevive la mayoría de estas nuevas empresas y es un dato curioso ya la economía de un país, está basada principalmente en las PyMES. ¿Qué me gustaría saber? cuáles son los principales problemas que representa tener un negocio PyME.
(Reporte de mi segundo recorrido, así como la transcripción de mi entrevista, ya que tuve un problema con mi celular, me marcaba falta de memoria y no permitió grabar, por lo cual tuve que escribir las respuestas del entrevistado, el cual, por motivos de seguridad, no quiso proporcionarme su nombre completo, solo me dijo que era el señor Jaime)
Mi segundo recorrido fue el día de hoy, sábado 19 de agosto, mi cita para la entrevista era el día de hoy a las 13:00 horas, para hablar con el dueño de una zapatería llamada Gens, ubicada en la plaza principal de Tala, Jalisco. Al llegar de nuevo a la zapatería, la diferencia que veo inmediatamente, es que hay más personas observando y comprado zapatos, más que el día de ayer que fue mi primer recorrido, al platicar con una de las empleadas, me menciona que los fines de semana es cuando más se vende y más clientes hay, también note que los empleados no se veían muy entusiasmados con eso, principalmente con los clientes que piden varios zapatos para medirse y solo se quedan con uno o algunos se fueron incluso sin comprar, ante estos, los empleados se muestran con pocas ganas, me acerque con otra de las empleadas y le pregunte si no le ha tocado saber que algún cliente se haya queje de mala atención, me dice que sí, pero que no le dan mucha importancia, ya que los clientes igual siguen regresando, como ya es un negocio con varios años, ya cuenta con una buena cantidad de clientes. Por fin salió el dueño, después de un rato que lo espere…
Este fue el guion de mi entrevista:
Buenas tardes señor Jaime, espero que se encuentre muy bien el día de hoy, mi nombre es Claudia Rodriguez Carrillo, soy aspirante a la carrera de Administración y gestión de pequeñas y medianas empresas, creo que ayer le menciono la encargada de la zapatería el motivo de esta entrevista, ¿es correcto? La intención de mi entrevista es para recabar datos para una investigación que estoy haciendo como parte de una tarea, mi tema a investigar son los principales problemas en las PyMES. Y seré muy breve.
Señor Jaime: Hola claudia, mucho gusto, estoy bien, gracias. Espero poder ayudarte con tu investigación y que no sea muy larga la entrevista, ya que estoy un poco ocupado…(risas)
Yo: gracias señor, no le voy a quitar mucho tiempo; empecemos con la entrevista.
Yo: ¿es usted el dueño de la zapatería Gens?
Señor Jaime: si, así es…
Yo: ¿cuánto tiene que inicio su negocio?
Señor Jaime: aproximadamente 14 años
Yo: ¿Porque decidió poner una zapatería?
Señor Jaime: la idea de abrir una zapatería surgió porque, en su momento, no había una zapatería por esta zona que estuviera bien surtida, cuando inicie con mi zapatería, estaba ubicado en un local más pequeño que está a unas cuadras de aquí.
Yo: ¿o sea que usted si realizo un estudio de mercado antes de emprender su negocio?
Señor Jaime: no a profundidad, pero si considere ese punto.
Yo: excelente señor Jaime, supongo que ese es un punto clave de que su zapatería siga abierta hasta la fecha.
Yo: señor Jaime, ¿El local es rentado o es propio?
Señor Jaime: Este local es rentado.
Yo: ¿A cuántas personas emplea?
Señor Jaime: en esta zapatería, tengo a 13 empleados.
Yo: Veo que en su mayoría son personas jóvenes, ¿esto le resulta mejor y por qué?
Señor Jaime: es correcto, la mayoría de mis empleados, que son vendedores, están en un rango de edad de 18 a 20 años y la verdad no es que me funcione más, solo que no puedo pagar un sueldo alto y las personas jóvenes son las que están más dispuesta a aceptar el empleo y el sueldo, lo malo es que tengo mucha rotación de personal, ya que en ocasiones son estudiantes y por la escuela, terminan por salirse, lo que representa un problema para mí, porque tengo que estar reclutando personal continuamente y capacitándolos.
Yo: También vi que con ciertos clientes no soy muy amables algunos de los empleados, ¿esto es común o se les capacita de manera adecuada para que brinden buen servicio al cliente?
Señor Jaime: se les capacita de manera que atiendan con buena actitud, solo que, si se puede presentar este tipo de situación, me imagino que es un tanto porque son jóvenes y llegan a molestarse un poco cuando les piden que les muestren mucho calzado, estamos en continua vigilancia para que esto no suceda.
Yo: ¿podría mencionarme algunos de los principales problemas en su negocio? Señor Jaime: Mira, uno de ellos te lo acabo de mencionar, la rotación del personal, no son estables, otro problema es la competencia, para estar al nivel tenemos que estar invirtiendo continuamente en calzado nuevo, en lo que está de moda y para eso, en ocasiones tengo que poner en liquidación mucha mercancía, para que no quede rezagada y no es que pierda, pero tampoco hay ganancia es las liquidaciones, otro problema que podría mencionarte a grandes rasgos, es la inseguridad, que se está viviendo, nos han asaltado en más de una ocasión, pero sobre esto no quiero hablar mucho…al igual que el alza de los precios, esto ha provocado que bajen las ventas.
Yo: ¿Cuenta con un plan de negocios o con un asesor administrativo?
Señor Jaime: sí, tengo a mi administradora.
Yo: ¿Paga impuestos?
Señor Jaime: si, así es.
Yo: ¿Le parecen que es justo lo que paga?
Señor Jaime: pues yo quisiera que se nos cobrara menos, pero es parte de tener un negocio.
Yo: ¿Ha tenido problemas financieros?
Señor Jaime: si, en algún momento he llegado a tener problemas, pero esto fue más que nada al inicio de mi negocio, ha habido altas y bajas.
Yo: ¿Cómo le ha hecho para solucionar esos problemas?
Señor Jaime: Pues los he sacado adelante con préstamos bancarios.
Yo: ¿Cuenta con un socio o es dueño único?
Señor Jaime: soy dueño único  
Yo: Desde que abrió su negocio, ¿ha crecido o continua igual que cuando inicio?
Señor Jaime: la verdad es que me ha ido bien y ha crecido, incluso cuento con otra sucursal.
Yo: excelente señor Jaime, me da gusto que su negocio marche bien, de verdad le agradezco el tiempo que me dedico, me es de mucha utilidad sus respuestas.
Señor Jaime: de nada claudia, te deseo suerte con tu trabajo.

Esta es la entrevista que realice de manera formal, de manera informal entreviste a un administrador que trabaja para la empresa Nissan Guadalajara, su nombre es Sergio, el me hablo de alguno de los problemas que él ha visto en las PyMES, me comento que el a visto que uno de los principales problemas para que una empresa no sobreviva es cuando se inicia con familiares, ya que muchas veces al presentarse problemas económicos por parte de un familiar y socio, se agarra dinero de la empresa y a veces es difícil que lo vuelva a recupera, segundo, los bancos no hacen prestamos adecuados al tamaño de la empresa o los hacen con impuesto altos, otros factos que menciona es que no cuenta con un administrador que les realice un plan de negocio, ni hacen estudio de mercado y mucho menos cuentan con un contador, creen que ellos podrán hacerse cargo de todas estas funciones y por eso es que llegan a fracasar la mayoría de las empresas.
Mi experiencia en esta investigación de campo fue muy grata, ya que a las personas que abordé, me contestaron de una manera muy amable, además, aprendí algo nuevo sobre negocios y que realmente representa un gran reto mantenerte y sobrevivir ante tantos inconvenientes presentados en las PyMES.

Observación, visitas, recorrido y diario de campo

Les comparto las observaciones de mi primer recorrido de campo de investigación


Diario de campo 

Primera visita 
18-08-017 

Este es mi diario de campo en el cual tome notas de mi primer recorrido de reconocimiento en el lugar a investigar; en este caso realice mi recorrido por la plaza principal de Tala, Jalisco para seleccionar uno de los negocios que están ubicados en este lugar. 
En mi recorrido pude observar que hay muchos negocios en locales, desde negocios de comida, ropa, tiendas de abarrotes, mini súper, papelerías, farmacias, zapaterías, etc… al igual que pude observar que hay mucho vendedor en la calle, lo que yo me imagino es que, son vendedores informales, eso lo comprobare entrevistando a algún locatario, veo que, si hay afluencia de compradores, si se mueve mucha gente, otro de los puntos que me llama la atención es que hay mucha competencia ya que hay varios negocios del mismo giro, observe que la mayoría de los negocios no cuentan con estacionamiento propio y que la mayoría tiene empleados muy jóvenes y también vi que los locales no están muy actualizados en cuestión de su infraestructura, ya que varios de ellos tienen pintura vieja e inmuebles muy gastados. Hubo un negocio que me llamo la atención para acercarme a entrevistar a alguno de los empleados; es una zapatería llamada Gens, me llamo la atención ya que note que está de buen tamaño, tiene con varios empleados y está bien surtida y, además, tiene otra sucursal aquí mismo en el centro de Tala. 
Los aspectos que pude notar al entrar a la zapatera: primeramente, noté que algunos de sus empleados están platicando y no se me acercaron tan rápido, como a mí me hubiera gustado, a preguntarme si necesitaba que me mostraran algo, al igual que veo son personas muy jóvenes, alrededor de los 19 años, no se les ve mucha empatía con el cliente, como uniforme solo traen una playera con el nombre de la zapatería, estaba una persona que parece ser su jefa o encargada, y estaba platicando con la muchacha que está en la caja, mi visita fue a las 11:00 de la mañana, así que supongo que por eso no estaban prestando tanta atención, ya que había pocos clientes, me doy cuenta que, en efecto, está muy bien surtida con zapatos de mediana calidad y a un precio accesible, sus instalaciones están en buen estado, cuentan con cámaras de seguridad que están observando constantemente por los monitores que están en una oficinita, tienen bancos y espejos para que los 
clientes se puedan medir los zapatos, la decoración y la distribución de la mercancía es adecuada y atractiva, otra cosa que me pareció muy bien, es que aceptan pago con tarjeta y aparte dan crédito para comprar a pagos, solo hay que tramitarlo y también cuentan con sistema de apartado, a simple vista no logro ver los problemas que puede presentar este negocio, así que los tendré que descubrir después de hablar con la persona indicada. después de observar por un rato, me acerque con la que parecía ser la encargada de la tienda para preguntarle por el dueño del negocio o por la persona que era la responsable de la administración, al inicio se mostró renuente a darme información, le explique que solo quería hacerle algunas preguntas sobre su negocio, ya que es para un proyecto escolar y accedió a decirme que el dueño solo iba por las tardes y que le mencionaría sobre mi intención de tener una breve entrevista, me dijo que fuera el día de mañana; sábado19 a la 13:00 horas, para ver si el dueño aceptaba hablar conmigo. De esta manera conseguí concertar mi cita con el dueño del negocio. Por cuestiones de seguridad no quiso darme su nombre ni el nombre del dueño.

Criterios para la evaluación de recursos de información



En todas estas fuentes de información se encuentran temas relacionados a las PyMEs, mas específicamente a los principales problemas que
presentan en las PyMEs, desde información escrita, video e ilustrada, los videos son de conferencia y pequeñas presentaciones de personas
expertas en el tema administrativo de estas empresas, en las infografías podemos encontrar información corta, pero muy específicas.
los criterios que utilice para seleccionar esta información fueron principalmente los de aportación y autoridad y accesibilidad, el criterio de
criterio de autoridad me sirvió mucho al momento de seleccionar la información ya que verifique que fuera de fuentes confiables,
en él caso de las páginas web, las escogí porque provenían de revistas de economía confiables y una de un periódico, el cual es reconocido
Me costó un poco de trabajo encontrar esta información ya que tuve que descrinar a la información que no tenía manera de comprobar
que realmente era confiable.